Definitivamente el tema para mi en los últimos 30 días ha sido la #influencia. Me he puesto a ver muchas cuentas nuevas en #instagram últimamente y veo todo tipo de intento de influencia…


Definitivamente el tema para mi en los últimos 30 días ha sido la #influencia. Me he puesto a ver muchas cuentas nuevas en #instagram últimamente y veo todo tipo de intento de influencia…
Instagram es una de las plataformas de Zuckerberg que ha tenido uno de los mayores repuntes durante este año dado la baja que ha tenido Facebook con todas las personas quienes han preferido simplificarse la vida y migrar a Instagram e incluso Twitter. Una tremenda respuesta de los usuarios a los continuos cambios de algoritmos de Facebook y la invasión digital de los ya muy trillados “fake news”, falta de contenido relevante y el descenso en productividad laboral que produce.
Este post empieza a escribirse hace unos días, cuando haciendo investigación me topo con un artículo que habla sobre los hashtags más populares del 2018 en Instagram. Y eran todos en inglés. Obvio, era de websta.me el informe. Entonces me prometí que investigaría cuales eran los hashtags populares en español… y me encontré con una sorpresa y este interesante debate…
No, no me refiero a que tenga otro cliente sin que lo sepas. Me refiero a si ha comprado seguidores falsos y te está mintiendo a la cara con la supuesta influencia que tiene. Una de las cosas buenas que ha salido de la BuzzWeb-Gate (escribí sobre este mini-escándalo en República Dominicana en LinkedIn) es que ahora las marcas pueden investigar sus influenciadores antes de contratarlos. Eso significa que estamos viviendo “más allá del brief”. Aquí te voy a explicar como usar BuzzWeb para ver si tu influencer favorito es fiel a lo que te está vendiendo…
¿Cuál es el negocio de un influencer? ¿Es cobrarle a las marcas para hacer publicidad en sus redes? ¿O es primero crear la comunidad para luego (si quiere y si puede) hacer un cruce entre la personalidad de la persona y de la marca, encontrar un “match” y después (porque todos necesitamos dinero en alguna medida) monetizar sus redes para aportar positivamente a la comunidad?
Pero cuando tu muro, timeline o cuenta no tiene nada de lo que “enamoró” a las personas que te siguen… aquí te traigo…. 6 Tips para Influencers…
8:00 A.M. Domingo 8 de octubre del 2017: La Pao despertó hoy viendo su Instagram. Videos y fotos del concierto de U2 – Joshua Tree Tour 2017 anoche en El Campín en Bogotá. La primera vez que U2 va a Colombia. Seguro no será la última. Yo estoy en deuda con U2. Dos semanas antes del Lemon Tour 1998 en Santiago Chile, me mudé a Santo Domingo. Aunque me quedé con las ganas de verlos en ese entonces, mirando hacia atrás, no me arrepiento de retrasar esa experiencia. Pao me muestra fotos y videos geo-etiquetados del Campín en Instagram. Entre ellas, esta foto:
Una persona súper cercana me envía lo siguiente por Whatsapp: “Familia me está comentado mi amiga Mariela de Vargas, que llegó un cargamento de arroz y que no pasó las normas de Sanidad porque trae un virus que sólo se ve en Pakistán. El arroz es de allá y el árabe pago y soborno para que le sacaran la mercancía y ya la distribuyeron a la colectividad. El arroz se llama «Dana» y el empaque es azul y dice hecho en Pakistán. Que por favor no lo vayan a comprar está muy contaminado”. Yo le pregunto si ella conoce a la Mariela de Vargas, ella me responde “no la conozco”. Entonces, ¿por qué reenvías este mensaje? “Por si acaso”, me responde. La verdad es que si antes había que no creer todo lo que uno escuchaba, hoy si es que hay que dividir todo por 4 antes de empezar a creer. Lo que pasa es que no se puede creer todo lo que lees o puedas ver por Internet. Empezando por el tráfico y los fans de ciertas marcas.
Oye, la vida sí se ha complicado. Ahora de viejo hay que pensar en seguro de vida, y si eres ya muy proactivo, arreglos tipo “últimos gastos”. Suena tétrico pero es cierto. De hecho, las empresas que ofrecen esos tipos de coberturas te invitan por teléfono para que vayas a un cóctel donde amablemente un desconocido, que visiblemente trabaja por comisión, te hablará en tu cara de tus últimas horas en la tierra y la buena idea de invertir en un pedazo de tierra para que toda tu familia te visite siempre (lo cual casi nunca pasa). Así que siguiendo con el tema de los periódicos que no circulan los domingos por “cultura digital de los consumidores” (mentira, es que no tienen pauta), al parecer las redes sociales están ofreciendo soluciones para que tú puedas vivir para siempre. Siempre presente, siempre digital, incluso puedes designar un “Community Manager Post Mortem” (hey, ahí hay un negocio en potencia). Y dice así: