
Las diferencias entre ser empleado y un sirviente: En estos días, no sé por qué, he hablado con muchos excompañeros de trabajo. Lugares donde he trabajado y como siempre como en todos los lugares, hay cosas buenas y cosas malas, pero especialmente siempre hay personas con muchos comentarios de insatisfacción laboral. Algunos se marchan, otros se quedan. Y eso me puso a pensar. Como me ha pasado muchas veces a mi… si te contratan por tu expertise pero después te dicen lo que tienes que hacer… eres un empleado ¿o simplemente un chico de los mandados? ¿Qué realmente te hace ir a la oficina todos los días con una sonrisa y pensar que está aportando positivamente a algo?
Muchos creen que tener un sueldo significa que son empleados, pero la realidad es que algunas empresas tratan a sus trabajadores como sirvientes. Así que me puse a pensar en todas las situaciones laborales que me ha tocado y aquí he hecho una lista:
- Un empleado es un profesional, un sirviente es un ejecutor sin voz:
Ejemplo: Un empleado es valorado por su conocimiento y experiencia, mientras que un sirviente solo sigue órdenes sin cuestionar. Si nunca te consultan para tomar decisiones, cuidado. - Un empleado tiene derechos, un sirviente solo obedece:
Ejemplo: Un empleado sabe que su tiempo y bienestar importan, mientras que un sirviente trabaja horas extra sin preguntar ni reclamar. Si sientes que decir «no» es un problema, alerta roja. - Un empleado crece, un sirviente se estanca:
Ejemplo: Un empleado recibe capacitación y oportunidades, mientras que un sirviente repite tareas sin chance de mejorar. Si en 5 años sigues igual, revisa tu situación. - Un empleado recibe reconocimiento, un sirviente se da por sentado:
Ejemplo: Un empleado es felicitado por sus logros, mientras que un sirviente solo recibe más trabajo cuando hace las cosas bien. Si tu esfuerzo pasa desapercibido, algo anda mal. - Un empleado se siente parte de un equipo, un sirviente está aislado:
Ejemplo: Un empleado participa en reuniones y decisiones, mientras que un sirviente solo recibe órdenes sin entender el «por qué». Si solo hablas con tu jefe para recibir instrucciones, reflexiona. - Un empleado negocia su valor, un sirviente acepta lo que le den:
Ejemplo: Un empleado pide aumentos y mejoras laborales, mientras que un sirviente se conforma y nunca discute su salario. Si te da miedo pedir un aumento, revisa tu posición. - Un empleado se va cuando no lo valoran, un sirviente se queda por miedo:
Ejemplo: Un empleado busca mejores oportunidades, mientras que un sirviente aguanta porque cree que «así es la vida». Si te quedas solo por miedo a no encontrar otra cosa, piénsalo bien.
¿Y tú? ¿Te has puesto alguna vez a pensar si eres un empleado o un sirviente? Si tienes que pensarlo mucho… significa que necesitas buscar un lugar donde sí te valoren como empleado.
No vendas tu tiempo y talento barato. Sé un empleado, no un sirviente.
-Ü
¿Necesitas la opinión de un experto sobre como hacer una estrategia de Marketing Digital? Envíame un mensaje corto aquí =)
Asesoría Personalizada LinkedIn

¡La versión pregrabada de mi curso en vivo! Este curso está hecho para la persona que quiere saber más de Marketing Digital.
Con este curso podrás empezar tu comunicación digital y tus publicaciones de manera asertiva, sin titubeos.
Te presentaré de forma resumida lo que he enseñado los últimos 10 años a miles de estudiantes dentro y fuera de la República Dominicana.

La versión pregrabada de mi curso en vivo. Si quieres textos que enganchan más… este es el curso para ti. Viene con más de 3 horas de contenido y con una clase extra =).